Mi vida... Mis letras... Mis gustos... Mi musica.... :D
Esto... es mi espacion, un sitio donde puedo expresarme en todos los sentido, dando a conocer mis puntos de vista y criterios, y sin dar importacioa lo que la sociedad podria decir...
Ven, te invito a conocerme un poco mas..
P.D(Si no te gusta, Adiosss C:)
Del latín navigator, navegador es un adjetivo que hace referencia a aquél o aquello que navega. Navegar, por otra parte, es un verbo que señala la acción de viajar en una embarcación o desplazarse a través de una red informatica. El término, por lo tanto, tiene dos grandes usos: uno vinculado a la
navegación tradicional (es decir, a los traslados a través de ríos,
mares o lagos) y otro relacionado con las redes virtuales, siendo Internet la más ampliamente conocida. La persona especializada en el control de barcos y otros medios de transporte acuático se conoce como navegador o navegante. En este caso, la noción también se aplica al navegante aéreo, que es el profesional a cargo de guiar los aviones a través de diversos métodos. En el ámbito de la tecnología, un navegador o navegador web
es un programa informático que permite visualizar la información
contenida en una página web, ya sea alojada en Internet o en un servidor
local. Un navegador web tiene las herramientas necesarias para interpretar el código de una página, el cual puede
constar de uno o varios lenguajes de programación, y presentar el
contenido en pantalla de modo tal que el usuario pueda interactuar con
la información y navegar hacia otras páginas a través de enlaces
(también conocidos como hipervínculos o links). A principios de los años
90, estas aplicaciones
se desarrollaban exclusivamente para ordenadores, ya que eran los
únicos dispositivos con la infraestructura necesaria para ejecutarlos,
pero esto ha cambiado drásticamente en los últimos tiempos. Con el paso de los años, más y más aparatos de uso cotidiano han evolucionado hasta ser capaces de realizar muchas de las tareas que en el pasado estaban reservadas para los ordenadores.
Hoy en día, tanto un teléfono móvil, como una consola de videojuegos
(sea portátil o casera) o incluso una cámara de fotos pueden conectarse
a la Red. Esto no significa, cabe la aclaración, que todos ellos
presenten un rendimiento equivalente o que ofrezcan las mismas
posibilidades. La compatibilidad entre las funciones que ofrecen los distintos navegadores suele ser la pesadilla de cualquier desarrollador, dado que el mismo código puede generar diversos resultados,
dependiendo de la aplicación que se utilice para visualizar una página.
Por ejemplo, para conseguir un efecto de degradado de colores (muy
utilizado para el diseño de botones y otros elementos propios de un
formulario web) es indispensable contar con al menos dos versiones del
mismo código para que todos los navegadores lo entiendan. Algo similar ocurre con los bordes redondeados de los marcos, algo
que no todos los navegadores pueden mostrar. También dentro de esta
línea, para incrustar (término técnico utilizado como sinónimo de incluir) un video
en una página, no sólo es necesario desarrollar varios códigos
distintos, sino que se debe contar con muchas versiones de la misma
película, cada una en un formato
diferente. Los tres estándares de codificación de vídeo más populares
son H.264, Ogg Theora y VP8 (WebM); cada navegador tiene preferencia por
uno u otro, y en más de un caso la compatibilidad con alguno de ellos
es nula.
La función principal de un navegador
La función principal de un navegador es solicitar al servidor los
recursos web que elija el usuario y mostrarlos en una ventana. El
recurso suele ser un documento HTML, pero también puede ser un archivo
PDF, una imagen o un objeto de otro tipo. El usuario especifica la
ubicación del recurso mediante el uso de una URI (siglas de Uniform
Resource Identifier, identificador uniforme de recurso).
La forma en la que el navegador interpreta y muestra los archivos HTML
se determina en las especificaciones de CSS y HTML. Estas
especificaciones las establece el consorcio W3C (World Wide Web Consortium), que es la organización de estándares de Internet.
Durante años, los navegadores cumplían solo una parte de las
especificaciones y desarrollaban sus propias extensiones. Esto provocó
graves problemas de compatibilidad para los creadores de contenido web.
En la actualidad, la mayoría de los navegadores cumplen las
especificaciones en mayor o menor grado.
Las interfaces de usuario de los distintos navegadores tienen muchos
elementos en común. Estos son algunos de los elementos comunes de las
interfaces de usuario:
una barra de direcciones donde insertar las URI,
botones de avance y retroceso,
opciones de marcadores,
un botón para detener la carga de los documentos actuales y otro para volver a cargarlos,
un botón de inicio que permite volver a la página de inicio.
Estas coincidencias resultan extrañas, ya que la interfaz de usuario de
los navegadores no se incluye en ninguna de las especificaciones
formales, sino que procede de la experiencia acumulada a lo largo de los
años y de los elementos que los navegadores han imitado unos de otros.
La especificación de HTML5 no define los elementos que debe incluir la
interfaz de usuario de los navegadores, pero muestra algunos elementos
comunes. Entre estos elementos se encuentran la barra de direcciones, la
barra de estado y la barra de herramientas. Existen, por supuesto,
características únicas de cada navegador, como el administrador de
descargas de Firefox.
Componentes principales del navegador
A continuación se especifican los componentes principales de un navegador.
Interfaz de usuario: incluye la barra de
direcciones, el botón de avance/retroceso, el menú de marcadores, etc.
(en general, todas las partes visibles del navegador, excepto la ventana
principal donde se muestra la página solicitada).
Motor de búsqueda: coordina las acciones entre la interfaz y el motor de renderización.
Motor de renderización: es responsable de mostrar
el contenido solicitado. Por ejemplo, si el contenido solicitado es
HTML, será el responsable de analizar el código HTML y CSS y de mostrar
el contenido analizado en la pantalla.
Red: es responsable de las llamadas de red, como
las solicitudes HTTP. Tiene una interfaz independiente de la plataforma y
realiza implementaciones en segundo plano para cada plataforma.
Servidor de la interfaz: permite presentar widgets
básicos, como ventanas y cuadros combinados. Muestra una interfaz
genérica que no es específica de ninguna plataforma. Utiliza métodos de
la interfaz de usuario del sistema operativo en segundo plano.
Intérprete de JavaScript: permite analizar y ejecutar el código JavaScript.
Almacenamiento de datos: es una capa de
persistencia. El navegador necesita guardar todo tipo de datos en el
disco duro (por ejemplo, las cookies). La nueva especificación de HTML
(HTML5) define el concepto de "base de datos web", que consiste en una
completa (aunque ligera) base de datos del navegador.
No hay comentarios:
Publicar un comentario